Ir al contenido principal

El tostonazo: Sobre mangas traducidos por scanlations y editoriales

Bueno pues hoy toca hablar sobre el manga, como muchos sabréis hay grupos de aficionados que traducen manga a estos grupos se les conoce como scanlation aunque popularmente se les llama fansub que en realidad tiene poco que ver, bueno si la traducción, pero bueno vamos a lo importante aparte de los grupos de scanlation están también las editoriales que traducen manga cual es la diferencia entre unos y otros aparte de la evidente compra de derechos de edición y otras cosas de las editoriales (vamos a dejar todo eso aparcado por un momento), pues sin duda la traducción.

Scanlations: Estos grupos suelen traducir de grupos de scanlation ingleses que han traducido directamente del japones o algunos de algún grupo chino, así que la traducción al final quedaría japones -> inglés -> castellano en el mejor de los casos y en el peor japones -> chino -> inglés -> castellano el problema de esto es que se pierden matices con tanta traducción eso sin contar los errores que se den entre japones > inglés que acabarán en castellano aparte de los errores que se den de la traducción del inglés al castellano.
También hay que reconocer que a veces si un scanlation es bueno traduce cosas que una editorial no hace y también deja términos típicos japoneses cosa que no suelen hacer las editoriales que suelen omitirlo o sustituirlo por la expresión más acorde al castellano, también los scanlations suelen dejar los nombres de los ataques y otras cosas con el nombre original, aunque esto también a veces lo hacen las editoriales, otro punto es que traducen series que en su inmensa mayoría no las vamos a ver por aquí por que ninguna editorial no las va a traer, un punto en contra es que a veces aunque una editorial ha traído una serie no deja de sacarla, vamos que sigue con ella, para mi el scanlation que hace esto no es un scanlation serio, ya que si una editorial trae una serie el scanlation debería de dejar de sacar dicha serie o al menos retirar los capítulos antiguos que haya sacado y dejar solo el capitulo semanal que vaya haciendo y alentar para que la gente compre la serie editada por la editorial para que así estas apuesten por traer nuevos mangas.
Editoriales: Las editoriales suelen traducir con sus propios traductores o compañías que se dedican a la traducción, por lo cual la traducción se hace directamente del japones al castellano, por lo que la traducción es bastante mejor que la de los grupos de scanlations pero a veces tiene sus errores tanto de edición del tomo como de traducción lo cual deja en el comprador una mala impresión tanto de la editorial como de la obra, pero esto no suele suceder.
A veces pasa que si te has leído algún manga por algún scanlation y después lo lees publicado por la editorial y te gusta más, no solo influye el hecho de tenerlo ya publicado oficialmente, sino también lo que he mencionado antes de la calidad de traducción.
A veces también una editorial apuesta por series que no ha sacado ningún scanlation, algunas de ellas al no ser muy conocidas se han pegado el batacazo haciendo que la propia editorial cancelase la serie o le subiese el precio, otras veces han traído algunas no muy conocidas y han triunfado, otras veces han traído algunas conocidas por medio de scanlations y no han triunfado (esto creo que es debido a una sobreexplotación por parte de los scanlations) y otras han traído algunas muy conocidas por los scanlations y han triunfado, como se suele decir una de cal y otra de arena. algunas de las caídas tanto de un bando y el otro lo puedo entender debido a que algunas han sido de géneros que no tiene mucha salida aquí, pero otras siendo mangas de calidad y con historias mejores que otros más famosos no lo entiendo... o sí, pero eso ya sería para hablarlo en otro tema

Como siempre espero vuestros comentarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fin de una era

Pues hace ya un par de meses que quería hacer este posts pero no me animaba y al final he decidido hacerlo y es que llevo ya más de un año sin publicar y creo que todos dábamos el blog por muerto, aunque he de decir que hace un par de meses estuve a punto de hacer un post pero al final lo dejé. Así que decir que esto en parte es un adiós y en parte no, por que no lo voy a cerrar, ya que lo voy a dejar para post largos que en otras redes no me son posibles, o sea que a lo mejor al año habrá un par o tres de post de variadas cosas ya sea manga, anime tecnología, lo que tanga ganas de postear, vamos un poco volver a los inicios que es lo que tenía en mente cuando creé el blog escribir un poco de todo lo que me interesase aunque al final lo enfocara solo a manga y anime. Con esto vienen unos pequeños cambios:  Cambio a un tema más ligero y limpio Eliminación del Widget de Twitter, más que nada por que parece que esta roto Eliminación de otros widgets En principio estos serían los único...

Mangas que quiero que editen en España XLIX: Cage of Eden

DATOS: Título original: Cage of Eden Título en España: Cage of Eden Género: Shonen, comedia, ecchi, misterio, drama, horror Autor: Yamada Yoshinobu Tomos: Abierta Publicación en Japón: Weekly shonen Magazine de Kodansha Argumento: Akira y sus compañeros de clase están viajando en avión cuando este se acaba estrellando en una isla inhabitada y poblada de especies, que deberían estar extintas, La situación poco a poco se vuelve desesperada, cuando algunos de ellos son devorados, y mientras algunos matan a otros llevados por la desesperación. Akira y otros pocos están intentando sobrevivir a esta situación que parece una horrible pesadilla. Opinión: Lo primero que me vino a la mente cuando vi esta serie fue ¡Ostias Lost!, y es que es innegable su parecido en la premisa, aunque también podía haber pensado en otras como la isla misteriosa de Julio Verne, que tiene más parecidos a esta serie, en fin quitando este pequeño parecido la historia es interesante, ...

Alternativas a redes y software social privativo

En 2021 hice un post sobre Las Grandes alternativas a Gafam y hoy iba a editarlo, pero creo que ya ha pasado bastante tiempo y creo que toca rehacerlo, si no entero, al menos parcialmente  Editado 9-3-25: Añadidos un par de buscadores que me olvidé. Redes Sociales: Facebook: De alternativas a esta red social tenemos bastantes y en este caso voy a nombrar tres que me parecen las más cercanas a lo que es: Friendica : Para mí la mejor alternativa a Facebook, creo que es la que más se acerca a lo que busca, el protocolo sobre la que esta hecho es ActivityPub, lo cual le permite conectar con otros servicios que usen también este protocolo, como puede ser Mastodon del cual ya hablaremos, también soporta el protocolo de Diaspora*, del que hablaremos seguidamente, por tanto podéis conectar también con usuarios de Diaspora*. Os dejo una lista con nodos de Friendica: Lista de nodos Diaspora* : Otra gran alternativa a Facebook, esta yo la usé durante un tiempo, pero viendo que el proyec...