Ir al contenido principal

Personalizando Emacs I

Bueno pues hay voy con la primera entrada sobre Emacs metiéndome en el meollo como veréis he puesto personalizando Emacs I y es que en esta entrada no me voy a meter a personalizar en profundidad, si no lo básico un poco la apariencia y añadir repositorios de complementos para más adelante darle poder al programa XD

Bueno vamos a empezar cambiándole un poco el tema al programa que el que viene de serie es un poco feote:

  1. Abrimos el programa
  2. Pulsamos en Options
  3. Vamos a Customize Emacs
  4. Clicamos en Custom Themes
  5. Elegimos el que queramos
  6. pulsamos Save Theme Settings

Como habréis visto es bastante sencillo aunque también diréis ¿tan pocos? es que no me convencen y si estoy con vosotros y son pocos así que si buscamos por internet encontraremos más temas que te gustaran más o menos actualmente yo estoy usando uno que he encontrado por internet en mi caso lo he instalado mediante los repositorios de extensiones que he mencionado antes y que veremos más adelante en el artículo.

Pero ¿y si quiero instalar uno sin usar os repositorios? Bueno pues ya toca tocar el archivo .emacs y la carpeta emacs.d (bueno esto último no haría falta pero mejor tener todas las cosas juntitas) la verdad ahora mismo no estoy en windows y no se si tanto ese archivo como esa carpeta en windows salen como ocultas así que ya sería cosa de que lo miraseis en Linux si lo habéis usado ya sabéis que los archivos y carpetas que llevan punto están ocultas por defecto así que ya os tocaría mostrarlas como se haga en vuestro entorno de escritorio una vez hecho

  1. Creáis una carpeta llamada temas o como queráis en la carpeta emacs.d (no es necesario pero lo dicho antes mejor tenerlo todo organizado) y metéis dentro el tema que os hayáis descargado.
  2. Abrís en cualquier editor de texto el archivo .emacs
  3. y añadís:

;; Añadir ruta a carpeta personal de temas locales
(add-to-list 'custom-theme-load-path "~/.emacs.d/temas/")

lo que hay tras ;; es un comentario así que no afecta al codigo ya que es como se hacen los comentarios en el lenguaje elisp (pero bueno eso quizás para otra entrada si llego a tanto con todo lo que tengo pensado hacer)

y una vez añadido eso se guarda y ya podéis cargarlo con el sistema antes mencionado o pegar la siguiente linea en el .emacs y cargar el tema desde ahí

(load-theme 'tema_que_sea t)

una vez abierto emacs ya habrá cambiado el tema al definido, aunque personalmente prefiero cargarlo de la anterior forma

otra forma de cargar el tema ya sería mediante los atajos de teclado

Meta + x load-theme pulsamos intro escribimos nombre del tema y ya aceptamos

pequeño recordatorio de que la tecla Meta es la tecla Alt

Y ya llegamos a añadir los repositorios hay varios repositorios aunque solo voy a ainstalar el de MELPA Estable ya que el de ELPA viene por defecto y el de MArmalade me da problemas con el certificado de seguridad así que hasta que lo arreglen si lo arreglan tiraré de este

ABrimos el archivo .emacs y añadimos lo siguiente:

;; Añadir repositorio MELPA
(require 'package)
(add-to-list 'package-archives '("melpa" . "https://melpa.org/packages/") t)
(package-initialize)

guardamos y ya tenemos el repositorio activo 

Ahora para ver los paquetes que hay instalados y que podemos instalar abrimos Emacs:

  1. Clicamos Options
  2. vamos a Mage Emacs Packages y clicamos

Ya veremos todos los paquetes dsponibles y ya sería buscar el tema que queramos clicar en el darle a install y ya activarlo como hemos visto

Otra forma de instalar sería mediante Alt X pulsar enter y escribir package-install y poner el paquete a instalar

Si queréis que muestre el número de lineas añadis al archivo .emacs

;; Mostrar numero de lineas
    (global-linum-mode t)

Y para cambiar la fuente de letra y el tamaño por defecto

;; Fuente y tamaño personalizado
(set-face-font 'default "Fuente_a_usar tamaño_letra")

 Y el último cambio para este articulo

  1. Abrimos emacs
  2. clicamos en options
  3. Vamos a Custimize Emacs
  4. Clicamos en Top level customization group
  5. escribimos Screen en el buscador y le damos a search
  6. vamos a Inhibit Startup Screen le damos a Toggle
  7. Apply And Save y ya con eso la pantalla inicial no sale

Y con esto terminamos, se que me he quedado rascando la superficie pero ya iré más adelante ampliando y poniendo más cosillas pero no negareis que en principio ha quedado mejor que por defecto más adelante espero que me quede como un entorno para programar y demás bastante molón pero todo se verá si no me canso antes y lo dejo medio abandonado, pero por el momento aquí estoy y al menos revivo un poco el blog con otras cosillas que no lo de siempre.

Como siempre espero vuestros comentario y/o sugerencias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mangas que quiero que editen en España XLIX: Cage of Eden

DATOS: Título original: Cage of Eden Título en España: Cage of Eden Género: Shonen, comedia, ecchi, misterio, drama, horror Autor: Yamada Yoshinobu Tomos: Abierta Publicación en Japón: Weekly shonen Magazine de Kodansha Argumento: Akira y sus compañeros de clase están viajando en avión cuando este se acaba estrellando en una isla inhabitada y poblada de especies, que deberían estar extintas, La situación poco a poco se vuelve desesperada, cuando algunos de ellos son devorados, y mientras algunos matan a otros llevados por la desesperación. Akira y otros pocos están intentando sobrevivir a esta situación que parece una horrible pesadilla. Opinión: Lo primero que me vino a la mente cuando vi esta serie fue ¡Ostias Lost!, y es que es innegable su parecido en la premisa, aunque también podía haber pensado en otras como la isla misteriosa de Julio Verne, que tiene más parecidos a esta serie, en fin quitando este pequeño parecido la historia es interesante, ...

Compras quedada Junio 2023

Star Wars Doctora Aphra (2020) #4 y #5: Pues seguimos con la serie de la doctora Aphra ya casi ni recuerdo que pasó en los anteriores así que en cuanto me ponga con ellos creo que recordaré. Star Wars Crimson Reign: Pues tomo del nuevo evento crossover entre series del universo Star Wars supongo que tendré que leérmelo antes del #4 de Aphra Novela Star Wars El peligro de la reina: Tengo otras muchas novelas de Star Wars pendientes ates de esta pero ha sido verla en la tienda y no pensarlo mucho en pillarla Novela Star Wars Doctora Aphra: Igual que con la anterior fue verla y pillarla, además es la doctora Aphra leches (que no se note que es una de mis waifus starwaseras) GTO (great teacher Onizuka): Poco a poco avanzando en esta serie Spy X Family #10: Tengo por leer los dos anteriores pero bueno así la tengo puesta al día Boy's Abbyss del #2 al #4: Solo iba a pillarme el 2 pero dije me voy a quedar con ganas de más así que me pillehasta el 4 que podía haberla puesto a dóa pero que...

Fin de una era

Pues hace ya un par de meses que quería hacer este posts pero no me animaba y al final he decidido hacerlo y es que llevo ya más de un año sin publicar y creo que todos dábamos el blog por muerto, aunque he de decir que hace un par de meses estuve a punto de hacer un post pero al final lo dejé. Así que decir que esto en parte es un adiós y en parte no, por que no lo voy a cerrar, ya que lo voy a dejar para post largos que en otras redes no me son posibles, o sea que a lo mejor al año habrá un par o tres de post de variadas cosas ya sea manga, anime tecnología, lo que tanga ganas de postear, vamos un poco volver a los inicios que es lo que tenía en mente cuando creé el blog escribir un poco de todo lo que me interesase aunque al final lo enfocara solo a manga y anime. Con esto vienen unos pequeños cambios:  Cambio a un tema más ligero y limpio Eliminación del Widget de Twitter, más que nada por que parece que esta roto Eliminación de otros widgets En principio estos serían los único...