Ir al contenido principal

Reseña Manga XVII: Q&A



DATOS:

Título original: Q&A

Título en España: Q&A

Género: Shonen, deportes, humor, romance.

Autor: Mitsuru Adachi

Tomos: 6

Publicación en Japón: Monthly shonen Sunday de Shogakukan

Publicación en España: Panini comics



Argumento: Atsushi Ando regresa a la casa donde había vivido de pequeño junto a sus padres  y su hermano, para estudiar en el instituto, tras dar un pequeño paseo por el barrio para recordar viejos tiempos regresa a su casa para terminar de poner en orden su habitación y en ella se encuentra con el fantasma de su hermano Hisashi Ando (también conocido por muchos como Q) esperándole ¿Que es lo que hace todavía el espíritu de Q en la tierra?¿Que pasará a partir de ahora en la vida de A?

Opinión: Este manga me lo empece por las buenas criticas que tenían muchos bloggers de Mitsuru Adachi, y tengo que decir que aunque tenia mis dudas a la hora de comprarlo tras leer el primer tomo tengo que decir que me encanto como ya comente en una entrada anterior aunque creo recordar que el segundo o el tercero me decepciono un poco, pero eso lo resolvieron el resto de tomos, hasta llegar al final, que decir que es un poco raro y que aunque no me convenció del todo, si me gusto lo bastante como para darle otra oportunidad a alguna obra suya más que traigan a España, que esperemos que sea más pronto que tarde. En fin personalmente me gustaría decir que me hubiese gustado que se le hubiese dado más protagonismo a algunos personajes del manga, pero supongo que al ser el manga de seis tomos no pudo ser.
Es un manga recomendable para alguien que no busque una serie muy larga y algo un poco distinto a lo que se viene publicando normalmente, personalmente creo que puede gustar a bastante gente.

Lo mejor: La historia, los personajes, el dibujo característico de Adachi,y es algo diferente a los que se suele publicar y es bastante entretenido, también el humor que contiene

Lo peor: Quizás para algunos el dibujo del autor que puede parecerles antiguo, aunque personalmente ahí radica el encanto del dibujo que aunque pueda parecer antiguo tiene unos trazos bastante modernos, por decirlo de alguna forma, Un pelin corto, y que no se aprovechen algunos personajes que podrían haber dado más de sí

Nota: 8 de 10

Otras reseñas:
Como siempre espero vuestros comentarios y/o sugerencias

Comentarios

  1. Yo también lo compré pensando que no me iba a gustar mucho, pero cambié de opinión en cuanto lo leí. El tercer tomo es un poco más flojillo, eso sí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Opino lo mismo del tercer tomo también me ha parecido un poco flojo eso sí tambien ha tenido sus puntos

      Eliminar
  2. Tengo pensado comprarla por varios motivos, lo intenté en el salón del cómic pero no la encontré D:

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fin de una era

Pues hace ya un par de meses que quería hacer este posts pero no me animaba y al final he decidido hacerlo y es que llevo ya más de un año sin publicar y creo que todos dábamos el blog por muerto, aunque he de decir que hace un par de meses estuve a punto de hacer un post pero al final lo dejé. Así que decir que esto en parte es un adiós y en parte no, por que no lo voy a cerrar, ya que lo voy a dejar para post largos que en otras redes no me son posibles, o sea que a lo mejor al año habrá un par o tres de post de variadas cosas ya sea manga, anime tecnología, lo que tanga ganas de postear, vamos un poco volver a los inicios que es lo que tenía en mente cuando creé el blog escribir un poco de todo lo que me interesase aunque al final lo enfocara solo a manga y anime. Con esto vienen unos pequeños cambios:  Cambio a un tema más ligero y limpio Eliminación del Widget de Twitter, más que nada por que parece que esta roto Eliminación de otros widgets En principio estos serían los único...

Mangas que quiero que editen en España XLIX: Cage of Eden

DATOS: Título original: Cage of Eden Título en España: Cage of Eden Género: Shonen, comedia, ecchi, misterio, drama, horror Autor: Yamada Yoshinobu Tomos: Abierta Publicación en Japón: Weekly shonen Magazine de Kodansha Argumento: Akira y sus compañeros de clase están viajando en avión cuando este se acaba estrellando en una isla inhabitada y poblada de especies, que deberían estar extintas, La situación poco a poco se vuelve desesperada, cuando algunos de ellos son devorados, y mientras algunos matan a otros llevados por la desesperación. Akira y otros pocos están intentando sobrevivir a esta situación que parece una horrible pesadilla. Opinión: Lo primero que me vino a la mente cuando vi esta serie fue ¡Ostias Lost!, y es que es innegable su parecido en la premisa, aunque también podía haber pensado en otras como la isla misteriosa de Julio Verne, que tiene más parecidos a esta serie, en fin quitando este pequeño parecido la historia es interesante, ...

Alternativas a redes y software social privativo

En 2021 hice un post sobre Las Grandes alternativas a Gafam y hoy iba a editarlo, pero creo que ya ha pasado bastante tiempo y creo que toca rehacerlo, si no entero, al menos parcialmente  Editado 9-3-25: Añadidos un par de buscadores que me olvidé. Redes Sociales: Facebook: De alternativas a esta red social tenemos bastantes y en este caso voy a nombrar tres que me parecen las más cercanas a lo que es: Friendica : Para mí la mejor alternativa a Facebook, creo que es la que más se acerca a lo que busca, el protocolo sobre la que esta hecho es ActivityPub, lo cual le permite conectar con otros servicios que usen también este protocolo, como puede ser Mastodon del cual ya hablaremos, también soporta el protocolo de Diaspora*, del que hablaremos seguidamente, por tanto podéis conectar también con usuarios de Diaspora*. Os dejo una lista con nodos de Friendica: Lista de nodos Diaspora* : Otra gran alternativa a Facebook, esta yo la usé durante un tiempo, pero viendo que el proyec...